Team Banco Pichincha | CRISFE
Más de una década impulsando el talento deportivo en Ecuador
Desde el 2012, el programa Fomento Deportivo de Banco Pichincha y Fundación Crisfe acompaña a atletas de élite y jóvenes promesas en su desarrollo integral. No solo buscamos medallas, sino también formar seres humanos comprometidos, inspirando a las nuevas generaciones con valores como la responsabilidad, el esfuerzo y la superación.
Conoce a nuestros deportistas y los beneficios de nuestro Programa
Descubre a los atletas que representan el espíritu de nuestro programa. Sus historias de esfuerzo y superación inspiran a todo un país, demostrando que el deporte va más allá de la competencia: es un motor de transformación social.
Disciplinas que abarcamos
Natación
Esteban Enderica y David Farinango.
Marcha
Glenda Morejón, Daniel Pintado, Karla Jaramillo, Doménica Vladez.
Ciclismo
Miryam Núñez, Ana Vivar, Mateo Ramírez, Pedro Benalcázar.
Deportes adaptados
Yaguares Rugby inclusivo e Irene Valarezo.
Patinaje
Darla Chacón y Samia Alava
Atletismo
Anahí Suárez
Pentatlon Moderno
Marcela Cuaspud
Ajedrez
Anahí Ortíz.
Nuestros Talentos Deportivos
Esteban Enderica - Natación Aguas Abiertas
Nacido en Cuenca el 30 de octubre de 1990, es el integrante más antiguo del programa de Fomento Deportivo Banco Pichincha – CRISFE (desde 2012). Ha representado a Ecuador en tres Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020) y fue abanderado nacional en los Juegos Sudamericanos Rosario 2019. Campeón nacional de aguas abiertas (2021) y Campeón Sudamericano de 5 km en Colombia (2024), sigue siendo un referente para las nuevas generaciones de nadadores.
David Farinango - Natación Aguas Abiertas
Medallista de plata en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 y campeón de la Copa del Pacífico (10 km) ese mismo año. En 2023, se posicionó entre los 8 mejores del mundo en la World Aquatics Open Water Swimming World Cup. En 2024, alcanzó el puesto 12 en el Mundial de Natación en Doha, clasificando a los Juegos Olímpicos París 2024. En 2025, hizo historia al convertirse en el primer ecuatoriano en competir y obtener el segundo lugar en la maratón acuática Santa Fe – Coronda.
Glenda Morejón - Marcha Atlética
Campeona mundial sub18 en marcha (Kenia 2017) y medallista de oro en el Gran Premio Cantones de La Coruña (2019), clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En 2021, ganó los Juegos Panamericanos Junior; en 2022, se consagró campeona sudamericana en Lima y obtuvo el oro en el Mundial de Marcha en Omán. En 2023, clasificó a París 2024 nuevamente en La Coruña y, en 2024, logró medalla de plata en marcha relevos mixtos. Integra el Team Banco Pichincha – CRISFE desde 2017 y combina su carrera deportiva con estudios en Psicología.
Daniel Pintado - Marcha Atlética
Campeón Panamericano de 20 km (Lima 2019), bicampeón sudamericano (Cochabamba 2018 y Asunción 2022) y medallista de plata en el Mundial de Budapest 2023. Tricampeón del Gran Premio de Marcha de Rio Maior (2022–2024) y subcampeón en el Dudinska 50 (Eslovaquia 2024). Representó a Ecuador en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024. En esta última edición, fue abanderado nacional y logró medalla de oro en 20 km marcha y plata en relevos mixtos, consolidándose como referente continental en su disciplina.
Karla Jaramillo - Marcha Atlética
Marchista ibarreña que en 2019 rompió el récord nacional y sudamericano en los 20 km, convirtiéndose en la primera ecuatoriana en clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Medallista de plata en la Panamericana de Marcha y bicampeona nacional en 2021, su carrera refleja perseverancia y excelencia.
Doménica Valdéz - Marcha Atlética
Campeona sudamericana de marcha 10 km (Lima 2020) y doble campeona nacional (2020 y 2021), ha demostrado constancia y liderazgo en su disciplina desde temprana edad. Combina su carrera deportiva con estudios en Psicología en la Universidad Internacional de La Rioja, destacándose como un ejemplo de equilibrio entre alto rendimiento y formación académica.
Myriam Núñez - Ciclismo de Ruta
Ciclista de Chimborazo. Campeona de la Copa América MTB (2019), ganadora histórica de la Vuelta a Colombia (2020) y de la Vuelta a Guatemala (2021). En 2025 obtuvo el oro en el Campeonato Nacional de Contrarreloj Individual. Ha competido en Europa con equipos como Prime Abedau y Massi-Tactic, siendo pionera para el ciclismo femenino ecuatoriano. Su versatilidad y perseverancia la consolidan como referente nacional en ruta, MTB y pista.
Ana Vivar - Ciclismo de Ruta
Ciclista cuencana con destacadas participaciones internacionales: 4.º lugar en ómnium (Panamericanos Junior Cali 2021) y 6.º en contrarreloj (Juegos Bolivarianos Valledupar 2022). Campeona nacional de ruta y subcampeona en contrarreloj en 2023 (Tulcán). Compagina su carrera deportiva con estudios en Derecho (UTPL) y Pedagogía del Idioma (Universidad del Azuay), siendo promotora activa del ciclismo femenino y ejemplo de superación e inspiración juvenil en Ecuador.
Mateo Ramírez - Ciclismo de Ruta
Ciclista quiteño, campeón nacional desde 2021 en categorías juveniles y sub-23. En 2024, ganó la Vuelta a la Juventud, se coronó campeón nacional en ruta y contrarreloj juvenil, y representó a Ecuador en el Mundial de Ciclismo en Zúrich. En 2025 se unió al equipo español High Level–Gsport–Grupo Tormo y, ese mismo año, logró el oro nacional sub-23 y bronce en la categoría élite, consolidándose como una de las grandes promesas del ciclismo ecuatoriano.
Pedro Benalcázar - Ciclismo BMX
Ciclista cuencano especializado en BMX, ganador de medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial Juvenil de BMX 2018 (Bakú, Azerbaiyán). Desde hace seis años reside en EE. UU., donde se entrena con el objetivo de mantenerse entre los mejores del mundo. Su trayectoria refleja sacrificio, disciplina y un firme compromiso con la excelencia deportiva.
Anahí Suárez - Atletismo Velocidad
Velocista nacida en Mira (Carchi), con participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y clasificada a París 2024. Acumula 6 medallas de oro, 2 de plata y 3 de bronce en competencias continentales, y más de 35 preseas en torneos como Grand Prix, Meeting y World Tour. Fue medallista de bronce en el Mundial de Chorzów 2021 (4x200 m) y obtuvo el 5.º lugar en el Mundial de Bahamas 2024 (4x100 m). En junio de 2024, ganó oro en el Grand Prix Richard Boroto y el Continental Álex Quiñónez, asegurando su cupo olímpico.
Anahí Ortíz - Ajedrez
Ajedrecista quiteña, Gran Maestra desde los 16 años, con títulos previos de Maestra FIDE (a los 12) y Maestra Internacional (a los 14). Ha representado a Ecuador en una Olimpiada Mundial y cuatro Campeonatos Mundiales. En 2025 obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Sudamericano Zonal modalidad Blitz. Compagina su carrera deportiva con sus estudios de Medicina en la PUCE, siendo un referente de excelencia y disciplina dentro y fuera del tablero.
Irene Valarezo - Frame Running
Internacionalista y activista por los derechos de las personas con discapacidad, es la primera ecuatoriana en practicar frame running, modalidad inclusiva creada en Dinamarca para personas con parálisis cerebral. En 2024 obtuvo medallas de oro y plata en un torneo mundial tras su clasificación funcional, alcanzando el puesto 23 en el ranking global. Es la primera ecuatoriana en integrar el World Para Athletics en esta disciplina. Su trabajo y visión apuntan a impulsar el reconocimiento del frame running como deporte paralímpico y motor de inclusión social.
Yaguares - Rugby Mix Abilty
Fundado en Guayaquil en 2016, Yaguares es un equipo inclusivo que promueve la integración de personas con y sin discapacidad a través del rugby, bajo la filosofía Mixed Ability. Actualmente cuenta con 194 integrantes y se ha consolidado como referente regional del rugby inclusivo. En junio de 2025, representará a Ecuador en el International Mixed Ability Rugby Tournament (IMART) en Pamplona, España. Más que un club, Yaguares es una comunidad que demuestra que el deporte es inclusión, superación y transformación social.
Darla Chacón - Patinaje de Velocidad
Patinadora quiteña nacida en 2011, con una destacada trayectoria desde temprana edad. Fue campeona sudamericana en 2018, mejor deportista provincial y binacional en 2019, y en 2023 obtuvo bronce en el Panamericano Prejuvenil en Colombia, además del título de mejor deportista nacional. En 2024 alcanzó el 7.º lugar en el Panamericano Prejuvenil en Cali. Acumula dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce en Juegos de Menores, consolidándose como una de las principales promesas del patinaje de velocidad juvenil en la región.
Samia Alava - Patinaje Artístico
Patinadora artística nacida en Guayaquil en 2002, hizo historia en 2019 al convertirse en la primera ecuatoriana en ingresar al top 10 del ranking mundial, consolidándose como una de las figuras más prometedoras de su disciplina. Su talento, técnica y consistencia la han posicionado como referente del patinaje artístico ecuatoriano a nivel internacional. Egresada de la carrera de Comunicación, mantiene su enfoque en alcanzar nuevos logros deportivos mientras proyecta su carrera hacia nuevos escenarios.
Marcela Cuaspud - Pentatlon Moderno
Deportista quiteña que hizo historia en 2019 al convertirse en la primera ecuatoriana en asegurar un cupo para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Reconocida como la mejor deportista del país en 2018 y 2019, en 2024 fue elegida representante de los atletas ante el Comité Olímpico Ecuatoriano y el Comité Olímpico Internacional. Con formación en Relaciones Internacionales y un máster en Gestión Deportiva, su trayectoria refleja liderazgo, perseverancia y compromiso con el desarrollo del deporte en el país.
Nuestros proyectos: más que medallas, oportunidades de vida
Desde el Team Banco Pichincha | Crisfe hasta iniciativas como el apoyo a Yaguares Rugby Club y las formativas del Club Deportivo Universidad Católica, promovemos proyectos que integran deporte, educación y desarrollo social. Cada proyecto es una plataforma para que los deportistas fortalezcan su talento y planifiquen su futuro.
Deporte + Educación + Bienestar
Apostamos por un proyecto formativo integral para más de 150 niñas, niños y adolescentes del Club Deportivo Universidad Católica. Les brindamos las herramientas necesarias, como formación deportiva, residencia y educación de calidad, para que sean los mejores dentro y fuera de la cancha.
1/5
1/5
1/5
1/5
1/5
Acompañamiento integral:
- Apoyo médico - Metodólogo Deportivo - Psicología Deportiva y Trabajo Social - Formación Integral - Participación en Proyectos Sociales | Red de Colegios CRISFE - Acompañamiento en Plan de Vida - Marketing y Marca
¡Únete a nuestro equipo!
Postúlate a nuestro Programa de Fomento Deportivo
Si eres deportista y sueñas con trascender, te invitamos a formar parte del Team Banco Pichincha & Crisfe. Nuestro programa busca acompañarte en cada etapa de tu carrera deportiva y personal. Pasos para postularte: 1. Revisa los requisitos y categorías disponibles. 2. Completa el formulario de postulación con tus datos personales, deportivos y logros. 3. Adjunta tus certificados y resultados oficiales. 4. Nuestro equipo evaluará tu perfil y te contactará para informarte sobre el proceso.
Llena el siguiente formulario para postular
Todos los casilleros son obligatorios.
Análisis Deportivo
Estadísticas deportivas de nuestros Atletas
47
medallas obtenidas en 2024, 25 de ellas de oro y tres olímpicas obtenidas en París 2024.
9
disciplinas: Fútbol, natación, ajedrez, atletismo, frame running, ciclismo, pentatlón moderno, etc.
138
deportistas cuentan con becas de estudios, con mallas académicas adaptadas para sus necesidades.